
Hoy charlamos sobre grosores de hilados. Un tema que muchas veces nos cuesta, sobre todo, porque dependiendo del país, los grosores suelen tener distintos nombres. En este post voy a contarte una forma simple y rápida, para identificar el grosor de un hilado.
Muchas veces nos puede pasar que tenemos un hilado en casa y perdimos la etiqueta con la información de su grosor, o que estamos tejiendo un patrón que menciona el grosor de un hilado con un nombre diferente al que se usa en nuestro país, o que queremos comprar un hilado online, pero no entendemos de qué grosor es.
Por suerte, desde hace un tiempo existe un sistema de clasificación propuesto por el Craft Yarn Council para estandarizar los nombres de los grosores de hilados. La idea es poder identificar el grosor de un hilado basándonos en ciertos parámetros, como por ejemplo el WPI.
WPI es la sigla para Wraps per Inch, que en español se traduce como Vueltas por Pulgada. Es una forma muy simple para identificar el grosor de un hilado. Para medir el WPI sólo vas a necesitar una regla y tu hilado y vas a darle vueltas a la regla hasta cubrir 2.5 cm (o 1 pulgada) y contar cuantas vueltas caben en esa medida. Luego utilizando la «Tabla de Grosores Estandar» propuesta por el Yarn Craft Council, podés chequear a qué grosor de hilado corresponde esa cantidad de vueltas. De este modo, podemos unificar el nombre del grosor de un hilado, sin importar de donde seas o como lo llamen en tu país.
